Técnicas tradicionales de dibujo

     Algunas técnicas son:

          

Chiaroscuro (Claroscuro)

“Chiaroscuro” es la palabra en italiano que significa “luz y oscuridad”. Es un término que comúnmente se le atribuye a los trabajos de Caravaggio, artistas del siglo XVI, los cuales se distinguían por un marcado contraste entre los tonos claros y oscuros que definían a los objetos en una composición. Dicha técnica también estaba presente en los trabajos de Leonardo Da Vinci, dado que su trabajo involucraba estudios tonales y un coloreado base antes de añadirle el coloreado que finalmente tendrían sus obras. Los maestros de hoy en día enseñan el claroscuro de una forma tradicional, con los estudiantes desvaneciendo carboncillo sobre un papel de tonalidad media, creando los destellos con tiza blanca y las sombras más oscuras con carboncillo o lápices de cera.

Ashurado

El ashurado es un método que consiste en dibujar una serie de líneas paralelas para sugerir sombras o volumen. Al igual que en el caso del claroscuro, la técnica del ashurado no es más que otra manera en que el artista puede plasmar la forma del modelo o del objeto en cuestión representando la interacción de las luces y las sombras encontradas en dicho objeto. El mejor representante de esta técnica es el grabador alemán Albretch Durer, que vivió en el siglo XVI, y cuyos trabajos influenciaron directamente el alzamiento de la ilustración y de las artes gráficas en general.

Puntillismo

El puntillismo es una técnica en la que se emplean el lápiz o la pluma y en la que el artista distribuye estratégicamente agrupaciones de puntos para sugerir sombras, volumen y textura. De igual forma que el ashurado, el puntillismo surgió de las inspiración de la comunidad de grabadores europeos del siglo XVI. Este método se hizo comercialmente popular entre los ilustradores de los años treinta y cuarenta del siglo pasado, quienes necesitaban idear una forma eficiente para recrear imágenes claras para la reproducción en masa de libros y periódicos. Usado en combinación con el ashurado, el puntillismo resalta la calidad de las texturas de un dibujo.

Delineado

Más que simplemente delimitar la forma del objeto, el delineado define el espacio que ocupa dicho objeto en una composición. Es una técnica de mapeo pensada con el propósito de entrenar la coordinación mano-ojo del artista, y ayudarlo a comprender cómo fijar un objeto tridimensional en un plano de dos dimensiones empleando líneas de diferente peso y variación en la dirección de éstas. Buenos ejemplos del delineado se pueden encontrar en los grabados tradicionales japoneses, en los cuales los personajes y los paisajes están perfectamente bien definidos con una serie de bien ejecutadas y expresivas líneas la cuales están plasmadas con diversos colores.

Aquí un video para los dibujantes o principiantes: